Crónicas ( CXIX )

En fecha 2 de junio de 2020 hemos enviado de nuevo a la DGOJ, una  cuestión  que ya les remitimos en fecha 11 de marzo de 2020, y que no nos fue contestada porque la encontraron demasiado abstracta.

En esta ocasión, hemos hecho lo posible para que la entiendan en su totalidad y la puedan contestar.

Una vez más, hemos utilizado el canal que nos brinda la Sede de Ordenación del Juego.

Nuestra comunicación a la DGOJ ha sido la siguiente:

¿Podría considerarse que un juego es honesto y lícito si quienes lo organizaran buscasen provocar mayores apuestas entre los jugadores -sin que con ello se buscase el beneficio de ningún jugador en concreto-, para que de este modo, aumentasen sus ganancias por las comisiones recaudadas?

Crónicas ( CXVIII )

En fecha 19 de mayo de 2020 hemos recibido respuesta de la DGOJ a una comunicación enviada desde la Sede de Ordenación del Juego, el día 11 de marzo de 2020, tres días antes del confinamiento.

La recordamos:

Planteamos la siguiente cuestión centrada únicamente al poker online:

Si por una estrategia determinada en el reparto de las cartas a los jugadores y las cartas comunitarias, se promoviesen los envites, con el consiguiente aumento de las comisiones para las casas de poker, aunque sin que con ello se buscase el beneficio de ningún jugador en concreto:

¿Se podría afirmar que sería un juego limpio?

¿Estaríamos ante un juego lícito?

La respuesta de la DGOJ es la siguiente:

“Estimados señores.

En relación con su consulta cabe señalar lo siguiente:

El planteamiento excesivamente abstracto de la cuestión no permite dar una respuesta a la misma, por lo que, a fin de poder dar una lo más precisa posible, sería necesario que concrete de un modo más preciso cuál es el caso que, a su juicio, merece ser analizado desde un punto de vista regulatorio.

Muchas gracias.”

Sobran las palabras. Una vez más se han salido por la tangente, esta vez con un salto de pértiga. En vez de contestar a la pregunta, la dejan sin respuesta y lanzan una pregunta que nada tiene que ver con nuestra comunicación.

Saben que estamos acercándonos cada vez más a una verdad muy desagradable que en la DGOJ no quieren conocer.

Crónicas ( CXVII )

En fecha 7 de abril de 2020 hemos enviado el siguiente escrito al Secretario de Consumo y Juego:

Sr. Rafael Escudero Alday:

Mientras esperamos respuesta al escrito que le enviamos el día 25 de marzo de 2020, queremos hacerle llegar nuestro reconocimiento en la parte que a usted le corresponda, por haberse tomado determinadas medidas que limitan la publicidad de las casas de juego durante el confinamiento.

Es un primer paso aunque, como usted bien sabe, será necesario realizar algunos más.

Por nuestra parte, incidimos en la voluntad de ponerle al corriente de la precaria seguridad del poker online, algo que no le explicarán los dirigentes de la DGOJ, tan bien acomodados en sus poltronas.

Crónicas ( CXVI )

De acuerdo a lo que ya expusimos, en fecha 3 de abril de 2020 hemos enviado la siguiente comunicación a la DGOJ, desde la Sede de Ordenación del Juego:

En su respuesta de fecha 12 de marzo de 2020, ustedes nos indican que existen nueve operadores de poker con licencia en España, cinco de los cuales con plataforma propia.

Cuando se refieren al concepto “plataforma propia”, ¿significa que el reparto de las cartas se efectúa a través de un programa creado por estos mismos operadores?

Si la respuesta por parte de ustedes es afirmativa, nos daremos por bien contestados.

Si por el contrario, la respuesta fuese negativa, les agradeceríamos que nos concretasen la cuestión con mayor detalle.

Crónicas ( CXV )

 El día 25 de marzo de 2020 hemos enviado un correo electrónico al Secretario de Consumo y Juego: 

Sr. Rafael Escudero Alday:

Han pasado pocos días desde que usted nos recomendó tratar con la DGOJ. Pues bien, aquí le presentamos una muestra de su manera de dialogar. Ahora usted ya podrá valorar de manera fehaciente si tiene o no que intervenir al respecto.

Esta es la secuencia de los hechos:

El día 12 de marzo hemos recibido respuesta a la cuestión que planteamos a la DGOJ.

Les ofrecimos la posibilidad de analizar nuestra base de datos de manos de poker, tanto de jugadores pertenecientes a nuestra Asociación como de otros jugadores que han tenido la atención de enviárnoslas.

De su análisis se desprenden desviaciones estadísticas que requieren la toma de decisiones, pero desde la DGOJ se nos ha cerrado de nuevo la puerta en las narices. No están interesados en hacer ninguna comprobación, pues viven bien en su ignorancia contrastada

Desde nuestra Asociación entendemos que los cargos de la DGOJ deberían ser cesados por negarse de manera taxativa a indagar lo que acaece en los juegos de azar electrónicos en general y en el poker online en particular.

Sr. Rafael Escudero, ¿está usted interesado en conocer lo que ocurre o prefiere enviarnos de nuevo a la DGOJ a recoger tópicos, excusas, evasivas e indignidades?

Quedamos a la espera de su respuesta

Visitas : Hoy 40 ; Ayer 101 ; Semana 580 ; Mes 1467 ; Total 89625


Asociación nacional para la Confianza, Seguridad e Integridad en el Poker.

Copyright © 2015. All Rights Reserved.