Crónicas ( XCII )
En fecha 10 de octubre de 2019 hemos enviado, desde la Sede de Ordenación del Juego, una nueva comunicación a la DGOJ:
¿Cuál es la razón por la que la DGOJ no ha efectuado -desde la Regulación del Juego en España en el año 2011-, un análisis pormenorizado de la aleatoriedad en manos jugadas con dinero real?
Desde nuestra Asociación ofrecemos a la DGOJ la posibilidad de analizar todas las manos de un torneo cualquiera jugado con dinero real, sin necesidad de incumplir ninguna confidencialidad, pues no sería necesario tener los alias de los jugadores, ni los importes apostados, ni siquiera los números de las manos.
¿Les parece una buena idea?
Crónicas ( XCI )
En fecha 4 de octubre de 2019 hemos enviado desde la Sede de Ordenación del Juego la siguiente pregunta a la DGOJ:
¿Por qué razones las respuestas obtenidas desde el portal de la Sede de Ordenación del Juego no son vinculantes?
Crónicas ( XC )
En fecha 4 de octubre de 2019 hemos enviado desde la Sede de Ordenación del Juego las siguientes preguntas a la DGOJ, derivadas de la respuesta recibida el 24 de setiembre por parte del citado Organismo:
Agradeceremos que desde la DGOJ se nos conteste a las siguientes preguntas:
¿Piensan valorar que sería más transparente y confiable para los jugadores de poker online, si las entidades certificadoras fuesen asignadas por la DGOJ, cada dos años, por ejemplo?
¿No sería mucho mejor eso que dejar que cada empresa elija a la entidad certificadora que tiene que analizar sus sistemas?
¿No les crea algún tipo de incomodidad o duda que desde el año 2011, la empresa elegida por PokerStars -GAMING LABORATORIES INTERNATIONAL (GLI)- siga siendo la que da el visto bueno al software de la casa de poker?
Crónicas ( LXXXIX )
En fecha 24 de setiembre de 2019 hemos recibido respuesta a nuestra comunicación dirigida a la DGOJ, iniciada el 6 de agosto de 2019 desde la Sede de Ordenación del Juego.
Recordamos nuestra pregunta:
¿Pueden decirnos cuántas entidades certificadoras de software de juegos y seguridad han revisado los sistemas de PokerStars desde la Regulación del Juego en España, en el año 2011?
La respuesta de la DGOJ expone lo siguiente:
En relación con su consulta se informa que la entidad certificadora de software de juegos y seguridad de TSG Interactive, PLC (Pokerstars) es GAMING LABORATORIES INTERNATIONAL (GLI). Esta información está disponible en la propia web del operador.
Agradecemos la respuesta de la DGOJ. De la misma se deduce que desde la Regulación del Juego en España, en el año 2011, siempre ha sido GAMING LABORATORIES INTERNATIONAL la entidad que ha certificado el software de juegos y seguridad de PokerStars.
En próximas comunicaciones con la DGOJ, plantearemos nuevas preguntas, resultantes de las respuestas obtenidas por parte de este Organismo los días 20 y 24 de setiembre de 2019.
Crónicas ( LXXXVIII )
En fecha 20 de setiembre de 2019 hemos recibido respuesta a nuestra comunicación dirigida a la DGOJ, iniciada el 20 de junio de 2019 desde la Sede de Ordenación del Juego.
Recordamos nuestra pregunta:
¿Qué cantidad de manos consideran necesarias para, una vez analizadas, determinar si el reparto de cartas y las posteriores secuencias de cada una de las manos cumple con el adecuado criterio de aleatoriedad en sus múltiples variables?
La respuesta de la DGOJ expone lo siguiente:
Dado que los controles de aleatoriedad a posteriori se hacen sobre el total de manos jugadas no existe necesidad de valorar un tamaño de muestra adecuado.
La respuesta resulta sorprendente, pues para la obtención de estadísticas fiables es imprescindible analizar un determinado número de manos, a partir del cual los porcentajes adquieren sentido.
En próximas comunicaciones con la DGOJ insistiremos en esta y otras cuestiones que se derivan de la misma.