Crónicas ( CXXXI )

El actual Director de la DGOJ, el Sr. Mikel Arana Etxezarreta, lleva en el cargo poco más de un año. Atendiendo al tiempo que lleva en el mismo, coincidente con la pandemia, entendemos que hay que ser pacientes con la demora en el tratamiento de algunas cuestiones esenciales. Asimismo, tenemos la impresión de que su manera de proceder es fiable y lo percibimos como una persona honesta.

Es por todo ello que mientras esperamos la respuesta al Dosier enviado a la DGOJ por nuestra Asociación, en fecha 25 de octubre de 2020, le hemos hecho llegar la siguiente pregunta desde la Sede de Ordenación del Juego, el día 13 de abril de 2021:

¿Cómo es posible que desde la DGOJ nunca se haya realizado un análisis de la interacción e interrelación entre las cartas de los jugadores y las cartas comunitarias, y su influencia en la dinámica del juego?

Atendiendo a su trayectoria social y al no estar comprometido con las actuaciones de los anteriores cargos de la DGOJ, entendemos que podrá contestar a nuestra pregunta sin rodeos innecesarios y evasivos.

Crónicas ( CXXX )

A 30 de marzo de 2021 estamos a la espera de recibir respuesta, por parte de la DGOJ, al Dosier enviado por nuestra Asociación el día 25 de octubre de 2020, con las pautas necesarias para evitar los abusos de las casas de poker online.

Desde la DGOJ se nos ha dicho que intentarán contestarlo antes de terminar el próximo trimestre.

Entendemos que tanta demora es muy negativa, pues entretanto los jugadores de poker online españoles están siendo perjudicados.

Recordamos que desde el septiembre del año 2014, los responsables de la DGOJ están al corriente de la anómala situación sin que hayan afrontado la cuestión.

Es por ello que en esta oportunidad, con un nuevo Director, el Sr. Mikel Arana Etxezarreta, con un componente más social y comprometido que los anteriores directores, esperamos una respuesta adecuada a los hechos.

Recordamos y reiteramos nuestro lema:

Hay algo peor que estar desprotegido: creer que estás protegido, sin estarlo.

Esto es lo que ocurre desde la Regulación del Juego en España.

¿Hasta cuándo?

Crónicas ( CXXIX )

En fecha 26 de febrero de 2021 hemos recibido respuesta de la DGOJ a nuestra consulta iniciada el día 24 de enero de 2021.

Recordamos el contenido de nuestra consulta:

Los jugadores de poker online pagan unas elevadas comisiones por cada bote que ganan, abusivas en la mayoría de casos. Desde la regulación del juego en España lo son todavía más, pues la tasa impositiva impuesta a los beneficios de las casas de poker, supuso la aplicación de unos porcentajes mayores en las citadas comisiones.

¿Piensan desde la DGOJ tomar alguna medida para recortar estas abusivas comisiones?

¿No le parece muy abusivo al Sr. Director de la DGOJ que los jugadores paguen comisiones, no solo de los beneficios de cada mano ganada, sino que además paguen por el capital propio apostado para ganarla?

Esta ha sido la respuesta de la DGOJ:

En relación con la consulta arriba referida hemos de informar lo siguiente:

La comisión del operador a la que se refiere en su consulta se define como el importe económico que dicho operador obtiene en concepto de utilización de la sala, siendo éste un porcentaje del fondo de juego en la modalidad cash, y una cantidad prefijada por jugador en la modalidad torneo. (Artículo 2.14 de la Reglamentación básica del juego del póquer aprobada por la Orden EHA/3089/2011, de 8 de noviembre).

Dicha comisión, que constituye la retribución al operador por la prestación de sus servicios, es fijada por este, siendo una cuestión de naturaleza puramente contractual y cuya determinación queda en el ámbito de la libertad de contratación entre el operador y los participantes en las actividades de juego. En cualquier caso, y puesto que estas comisiones afectan al fondo de juego, el operador deberá informar al jugador acerca de su cuantía y aplicación de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8 de la Reglamentación básica del juego del póquer.

Crónicas ( CXXVIII )

A lo largo de los meses de enero y febrero de 2021 hemos contactado en diferentes ocasiones con la Secretaria del Director de la DGOJ, para saber cuándo se nos dará respuesta oficial al Dosier enviado por nuestra Asociación el día 25 de octubre de 2020. Finalmente, el 16 de febrero se nos ha comunicado lo siguiente:

En relación con su correo indicarle que en la actualidad estamos desbordados de trabajo, no obstante, intentaremos hacerle llegar una valoración a lo largo del próximo trimestre.

Esta fue nuestra respuesta:

Esperamos que puedan tener en cuenta la gravedad de lo que acaece y valorar que cada día que pasa es un día más de abuso al jugador de poker online español por parte de las empresas de poker.

Lo que es seguro es que habrá un antes y después a tenor de la respuesta que se nos dé desde la DGOJ.

Crónicas ( CXXVII )

A 24 de enero de 2021, mientras esperamos la valoración al Dosier enviado desde nuestra Asociación al Director de la DGOJ, el Sr. Mikel Arana Etxezarreta -el día 25 de octubre de 2020-, hemos enviado la siguiente comunicación a la DGOJ, desde la Sede de Ordenación del Juego:

Los jugadores de poker online pagan unas elevadas comisiones por cada bote que ganan, excesivas en la mayoría de casos. Desde la regulación del juego en España lo son todavía más, pues la tasa impositiva impuesta a los beneficios de las casas de poker, supuso la aplicación de unos porcentajes mayores en las citadas comisiones.

¿Piensan desde la DGOJ tomar alguna medida para recortar estas abusivas comisiones?

¿No le parece muy abusivo al Sr. Director de la DGOJ que los jugadores paguen comisiones, no solo de los beneficios de cada mano ganada, sino que además paguen por el capital propio apostado para ganarla?

Visitas : Hoy 29 ; Ayer 17 ; Semana 84 ; Mes 107 ; Total 65284


Asociación nacional para la Confianza, Seguridad e Integridad en el Poker.

Copyright © 2015. All Rights Reserved.